ANERR volvió a celebrar una nueva edición de REHABIFORUM, esta vez en Málaga, de la mano del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. La jornada se centró en los retos y oportunidades de la nueva EPBD y reunió una vez más a expertos y empresas del sector para convertirse en una plataforma de debate y colaboración ante la mejora energética del parque edificado. En esta ocasión tuvimos la presencia de EFFIC, Amisur, AENOR, Frontek y Vaillant Group.
El evento comenzó con la apertura telemática a cargo de Adrián Escobar Consejero Técnico de la División de Innovación de Sostenibilidad en Edificación de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, que habló de la herramientas de transposición de la nueva directiva. A continuación se dio paso a una mesa redonda presidida y moderada por Fernando Prieto, presidente de ANERR, bajo el título «LA EPBD: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS», en la que participaron figuras clave del sector:
- Sonia Ruiz Bartolomé, Representante de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores Málaga.
- Carlos Ariza Rivas, Director de la Oficina de Rehabilitación y Regeneración Urbana del IMV.
- Esther Astorga Castillo, Representante de la Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga.
- Mª Felisa Velázquez López, Directora Comercial de EFFIC.
SOLUCIONES DE EMPRESAS
- Jesús Rivera Mesa, delegado comercial de EFFIC nos habló de los servicios globales para las comunidades de vecinos.
- Vanesa Serrano Ruiz, directora comercial de Amisur expuso el amianto como el desafío invisible en la rehabilitación de edificios.
- José García Vázquez, manager de construcción de AENOR presentó el Certificado de Rehabilitación Sostenible de Edificios.
- Marina Juárez, directora técnica de desarrollo empresarial de Frontek nos planteó las soluciones constructivas para fachada ventilada.
- Paco Castillo, técnico comercial de Vaillant Group expuso varios casos de éxito.
Desde ANERR queremos dar las gracias a todos los participantes y asistentes, arquitectos técnicos, administradores de fincas, empresas de rehabilitación, de construcción, de reformas, fabricantes de materiales, representantes de plataformas de consultoría energética, de escuelas de formación, inmobiliarias, y en especial al Colegio de Aparejadores de Málaga por cedernos su espectacular sede y hacer este evento posible.
Próxima parada… ¡REHABIFORUM en Cevisama el 25 de febrero! Ya está disponible el formulario de inscripción para que no te quedes sin plaza. ¡Te esperamos!