El Ayuntamiento de Villava (Navarra) ha convocado una licitación para mejorar la eficiencia energética del albergue municipal del Camino de Santiago. Esta licitación se divide en cuatro lotes que incluyen la sustitución de luminarias por tecnología LED, la renovación del sistema de calefacción, la instalación de aerotermia y la implementación de un sistema fotovoltaico en el tejado del edificio. El proyecto está financiado a través de los fondos europeos Next Generation, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 15 de abril a las 14:30 horas.
El plazo de ejecución para completar las obras de los cuatro lotes es de 50 días, comenzando a contar desde la formalización del acta de comprobación del replanteo.
Mejoras propuestas para el albergue
El albergue, inaugurado en 2005, presenta deficiencias en su eficiencia energética. Con el objetivo de optimizar el consumo energético, se han planteado cuatro actuaciones principales, detalladas en el certificado de eficiencia energética del edificio.
- Sustitución de luminarias: Se cambiarán las lámparas incandescentes, halógenas y fluorescentes por tecnología LED, con un presupuesto asignado de 14.638 euros. Actualmente, el albergue cuenta con 154 luminarias que consumen 7,07 kW. Tras la reforma, se reducirán a 153 luminarias con un consumo de solo 2,27 kW.
- Renovación del sistema de calefacción: Se instalarán válvulas termostáticas en todos los radiadores del albergue, con un presupuesto de 5.260 euros. Esta mejora permitirá un ahorro estimado del 20% en el consumo energético respecto al sistema actual.
- Instalación de aerotermia: Se incorporará un sistema de bomba de calor para el calentamiento de agua caliente sanitaria, con un presupuesto de 5.600 euros.
- Instalación fotovoltaica: Se colocará un sistema de energía solar fotovoltaica en la cubierta del edificio, con una inversión de 26.720,46 euros. Esta instalación incluirá paneles solares, inversores, estructuras, cableado y sistemas de seguridad, y se ubicará tanto en el tejado del albergue como en el porche trasero del edificio.
Este conjunto de actuaciones tiene como objetivo reducir el impacto ambiental del albergue y mejorar su sostenibilidad a largo plazo.