La Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha puesto en marcha un proyecto para rehabilitar energéticamente 65 viviendas públicas de alquiler en Huelva capital. La licitación de estas obras cuenta con un presupuesto de 1.598.992 euros, financiados parcialmente por fondos europeos del programa FEDER 2021-2027. Las actuaciones se centrarán principalmente en la rehabilitación de cubiertas y fachadas, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los edificios.
El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el 28 de abril, a las 19:59 horas. El trabajo se llevará a cabo en tres bloques ubicados en la plaza Molinos de Viento, números 1, 2 y 3. Dos de estos edificios tienen cuatro plantas, mientras que el tercero dispone de ocho plantas, con viviendas de tres y cuatro dormitorios. Se estima que las obras tendrán una duración de 14 meses.
Entre las intervenciones previstas, se incluye la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en las fachadas, así como la aplicación de pintura termoaislante en aquellas zonas donde no sea viable usar dicho sistema. Además, se cambiarán las ventanas existentes por nuevas de PVC con vidrio doble termoacústico, y se instalarán toldos de lona en las fachadas para mejorar la eficiencia energética y el aislamiento térmico de las viviendas.
En cuanto a las puertas de acceso, se sustituirán por modelos acorazados con marco de acero recubierto de PVC y acabado exterior en color blanco, mientras que el interior será en madera lacada. También se repararán las cubiertas de los tres edificios, aplicando láminas asfálticas impermeabilizantes para asegurar un aislamiento térmico adecuado.
Este proyecto se suma a otras 13 rehabilitaciones realizadas el año pasado en 656 viviendas públicas de alquiler, en las que se invirtieron 15,7 millones de euros provenientes de los fondos europeos del programa FEDER 2021-2027. Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el confort de los inquilinos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.