La Comisión Europea ha aprobado el nuevo plan de trabajo para los años 2025 a 2030, centrado en reforzar los requisitos de ecodiseño y etiquetado energético de productos comercializados en la Unión Europea. El objetivo principal de esta iniciativa es promover artículos más sostenibles, eficientes energéticamente y fácilmente reparables, en línea con las metas climáticas y medioambientales del bloque comunitario.
Prioridades del plan: productos y sostenibilidad
El plan establece una lista de productos que serán prioritarios en los próximos cinco años, entre los que destacan el acero, el aluminio, los textiles, los muebles, los neumáticos y los colchones. Estos productos deberán cumplir con nuevos criterios que garanticen un mejor desempeño ambiental, mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor facilidad de reparación y reciclaje.
Además, se introducirán medidas transversales para mejorar la reparabilidad de artículos como dispositivos electrónicos y pequeños electrodomésticos. Entre estas medidas figura la implementación de un sistema de puntuación de reparabilidad, así como requisitos específicos de reciclabilidad para equipos eléctricos y electrónicos.
Un proceso participativo y basado en criterios técnicos
La elaboración del plan ha contado con la participación de múltiples actores, incluidos los Estados miembros y otras partes interesadas, a través de un proceso de consulta técnica y el Foro de Ecodiseño. La selección de productos y requisitos se ha fundamentado en análisis detallados y en los objetivos estratégicos de la UE en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y economía circular.
Nuevos requisitos: rendimiento e información
Los futuros estándares se estructurarán en dos grandes áreas. Por un lado, se establecerán exigencias relacionadas con el rendimiento del producto, como la durabilidad mínima, la eficiencia energética, el contenido reciclado o la disponibilidad de repuestos. Por otro, se requerirá que los productos incluyan información detallada sobre su impacto ambiental, como su huella de carbono. Esta información será accesible mediante el Pasaporte Digital de Producto o, en el caso de los productos con etiqueta energética, a través del Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL).
Apoyo a las pequeñas y medianas empresas
Consciente de los retos que estos cambios pueden suponer para las pymes, la Comisión ha anunciado que prestará especial atención a sus necesidades, ofreciendo apoyos adaptados para facilitar su transición hacia un diseño más sostenible.
Próximos pasos
Los nuevos requisitos se adoptarán a través de actos delegados, ya sea individualmente para cada producto o por grupos de productos similares. En cuanto a los productos relacionados con la energía incluidos en el plan anterior (2022-2024), se continuará trabajando dentro del marco de la Directiva de Ecodiseño. Las medidas pertinentes deberán estar definidas a más tardar el 31 de diciembre de 2026.