ANERR

Más de 1.200 iniciativas mejoran la eficiencia energética en 2024 gracias al Sistema de CAE

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha permitido en 2024 un ahorro de 2 TWh de energía final, lo que ha evitado la emisión de 500.000 toneladas de CO2 y ha generado un beneficio económico de 230 millones de euros para los participantes.

Balance del Sistema de CAE en 2024

Durante el pasado año, se registraron 1.200 actuaciones de mejora de la eficiencia energética, agrupadas en 755 solicitudes, de las cuales un 88% ya ha sido certificado. Este sistema ha incentivado la actividad de 500 proveedores de productos y servicios de eficiencia energética, como fabricantes de equipos, distribuidores e ingenierías, facilitando la puesta en marcha de estas iniciativas. Además, 46 sujetos delegados y 54 sujetos obligados han participado en el sistema, con 33 de ellos verificando directamente sus ahorros energéticos.

Liderazgo del sector industrial

El sector industrial ha sido el mayor beneficiario de esta iniciativa, con 410 solicitudes (54% del total) y una reducción de consumo energético de 1.342 GWh (70,4%). Le sigue el sector terciario, que ha registrado 256 actuaciones (35%) con un ahorro de 530 GWh (27,8%), mientras que el sector residencial ha sumado 84 iniciativas (11%) con una reducción de 35 GWh (1,8%).

Distribución territorial de las solicitudes

Todas las comunidades autónomas, salvo Melilla, han presentado solicitudes al Sistema de CAE. Madrid lidera la implementación de medidas de eficiencia energética con el 20% del total de actuaciones, seguida de Cataluña (19%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (10%).

Actuaciones destacadas

Entre las medidas puestas en marcha en 2024 destacan 78 actuaciones singulares, principalmente en el ámbito industrial, que han logrado un ahorro total de más de 1,3 TWh, representando el 68% del total. Ejemplos de estas iniciativas incluyen la optimización de hornos industriales y la recuperación de energía en procesos de alta intensidad, mostrando el potencial del sistema para impulsar inversiones de gran escala.

Consulta pública sobre subastas de ahorro energético

El Miteco ha abierto una consulta pública previa para desarrollar un sistema de subastas de ahorro energético. Esta propuesta busca mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y adecuar las medidas de ahorro a la realidad del mercado. La consulta estará abierta hasta el 28 de febrero y permitirá a los interesados aportar su visión sobre la segmentación de necesidades energéticas, la competencia en las subastas y los criterios regulatorios a considerar en el futuro.